Por favor
lea las siguientes instrucciones antes de llenar el formulario.
Complete el formulario con datos correctos y precisos. Favor de escribir
nombres completos y evitar usar iniciales o siglas. El experto será responsable de actualizar los datos de este registro.
Cualquier problema con la página, consulta, error técnico, notificarlo al correo
directoriodeexpertos@xolo.conabio.gob.mx.
La información enviada NO DEBERÁ incluir elementos confidenciales
o clasificados ya que el objetivo es hacerlos disponibles públicamente
en la página del Directorio
de Expertos.
Los campos con asterisco son obligatorios para registrarse en el Directorio
de Expertos en Bioseguridad.
Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Arriaga Díaz Camila |
Empleador / Organización: |
Centro de investigaciones disciplinarias en Microbiología Veterinaria-INIFAP |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador Titular C |
Dirección: |
Km 15.5 Carretera México-Toluca, Del. Cuajimalpa, C.P. 05110 México, D.F. |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(55)-55703100 Ext 65 / (52)(55)-55701720 |
Número internacional de fax: |
52-55- 55704073 |
Correo electrónico: *
|
arriaga.camila@inifap.gob.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
www.inifap.gob.mx |
Año de nacimiento: * |
1942 |
Género: |
Femenino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1978 |
Tipo de organización: |
Gubernamental |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Encargada del laboratorio de Biotecnología e Inmunología |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
Licenciatura en Química Univ. Nacional de Colombia 1964
Maestría en Bioquímica Universidad de California, Davis, 1966
Doctorado en Biología, Universidad de Illinois, Champaign, Urbana, 1972 |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Administración de proyectos Sector agrícola
|
|
3.- Legislación y regulación |
Leyes ambientales internacionales Leyes ambientales nacionales Regulación de bioseguridad
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Investigación biotecnológica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Biotecnologías Epidemiología Microbiología
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Trichinella spiralis
Mycobacterium bovis
|
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Otro... Diagnóstico inmunológico y molecular |
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Otro... profesor del Posgrado en Salud y Producción Animal. FMVZ, UNAM |
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Colombia
Inglaterra
Estados Unidos
México |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
INIFAP |
Título del trabajo: |
Investigador titular C |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
01/08/1978 |
Dirección: |
Km 15.5 Carr. Méx-Toluca, México D.F. C.P. 01720 |
Áreas principales de responsabilidad: |
Investigación en diagnóstico y epidemiología molecular de tuberculosis bovina |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
Universidad de Minnesota, St. Paul |
Título del trabajo: |
Investigador visitante |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
11/89 a 10/90 |
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
Clonación del gen de IL6 de cerdo |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
ARS Institute of Animal Physiology, Babraham |
Título del trabajo: |
Investigador visitante |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
11/81 a 06/82 |
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
Identificación de marcadores de linfocitos de cerdo |
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
Profesor de Asignatura, Programa de Posgrado, FMVZ/FES cuautitlán, UNAM 01/75 a la fecha
Profesor Investigador, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia 01/67 a 09/69 |
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
Arriaga Díaz Camila. Posible impacto de los transgénicos en salud y producción animal. En: Bioseguridad y Protección Fitosanitaria en la Globalización Comercial. Eloísa Valdivia de Ortega, Francisco Javier Trujillo Arriaga, Julio Sánchez Escudero, Editores. Universidad Autónoma de Chapingo. Colegio de Posgraduados en Ciencias Agrícolas. 2005. pp 185-191.
Arriaga Díaz Camila, Estrada Chávez Ciro, Díaz Otero Fernando. Métodos Moleculares para la Detección y Diferenciación de Mycobacterium bovis. Memorias 12ª Reunión Anual del CONASA “La Sanidad Animal: Patrimonio de México”. Pg. 164-167.
Arriaga C, Santillán MA, Romero C, Robles G, Banda V, Corona E., Milián-Suazo F. Genetic variability of Mycobacterium bovis isolates from cattle in Mexico. IV International Conference on Mycobacterium bovis. Dublin, Ireland, 22-26 August 2005 |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
1. Camila A. Morilla, J.S. Boyer y R.H. Hageman. 1973. Nitrate reductase activity and polyribosomal content of corn (zea mays L) having low leaf water potentials. Plant Physiology 51: 817-824.
2. Morilla, A., C. Arriaga de Morilla y A. Gómez. 1979. Evaluación preliminar de la prueba de inmunoensayo en capa delgada para el diagnóstico de la fasciolasis en los animales. Veterinaria. Méx. 10:181-186.
3. Lebrija de Ibarra, A., Gómez, C. Arriaga, F. Ibarra y A. Morilla. 1981. Algunas características de la prueba de intradermoreacción para el diagnóstico de la fasciolasis de los bovinos. Veterinaria, Méx., 12:5-2.
4. Arriaga de Morilla, C. A. Gómez, C.R. Bautista y A. Morilla. 1983. Evaluación de un antígeno somático y uno metabólico de Fasciola hepatica en diferentes pruebas inmunológicas para el diagnóstico de la fasciolasis en bovinos. Téc. Pec. Méx. 44:41-51.
5. Arriaga de Morilla, C., A. Gómez, A. Sánchez, A. Estrada y A, Morilla. 1983. Estudio comparativo de los antígenos somáticos de Fasciola hepatica, en el diagnóstico de la fasciolasis en bovinos. Téc. Pec. Méx. 45:87-94.
6. Gómez, A., C. Arriaga de Morilla, A. Sánchez, A. Estrada y A. Morilla. 1984. Estudio comparativo de los antígenos somáticos de Fasciola hepatica en el diagnóstico de fasciolasis en ovinos. Veterinaria. Méx. 15: 193-198.
7. Ruíz-Navarrete, A., C. Arriaga de Morilla, A. Gómez, C.R. Bautista y A. Morilla. 1985. Dinámica de la respuesta serológica de ovinos infectados experimentalmente con Fasciola hepatica. Téc. Pec. Méx., 49:78-86.
8. Arriaga de Morilla, C., A. Ruíz-Navarrete, A. Gómez, M. Fraire, C.R. Bautista y A. Morilla. 1987. Complejos inmunes circulantes en ovinos infectados con Fasciola hepatica. Revista Latinoamericana de Microbiología. 29:127-132.
9. Arriaga, C,M. A. Gómez, C.R. Bautista y A. Morilla. 1988. Evaluación de un antígeno somático y uno metabólico de Fasciola hepatica adulta en el diagnóstico inmunológico de la fasciolasis en ovinos. Téc. Pec. Méx., 26:203-211.
10. Arriaga de Morilla Camila, Ricardo Paniagua, Angela. Ruíz-Navarrete, Carlos R. Bautista and Antonio Morilla. 1989. Comparison of dot-enzyme-linked immunosorbent assay (dot-ELISA), passive hemagglutination test (PHT) and thin layer immuno assay (TIA) in the diagnosis of natural or experimental Fasciola hepatica infections in sheep. Veterinary Parasitology, 30:197-203.
11. Arriaga, C., E. Muñiz, A. Morilla and G. Ortega-Pierres, 1989. Trichinella spiralis: recognition of muscle larva aantigens during experimental infection of swine and its potential use in diagnosis. Experimental Parasitology, 69:363-372.
12. Ruíz, A., Arriaga, C. y Morilla, A., 1990. Rotavirus y pararrotavirus asociados a la diarrea de los lechones en México. Rev. Lat-amer. Microbiol. 32:153-156.
13. Morilla, A., C. Arriaga, A. Ruíz, A.G. Martínez, R. Cigarroa, A. Velázquez, 1991. Association between diarrhoea and shedding of group A and atypical groups B to E rotaviruses in suckling pigs. Ann Rech Vet. 22:193-200.
14. Arriaga Camila, Rosario Salinas-Tobón, Antonio Morilla, and Guadalupe Ortega-Pierres,1991. Use of purified surface/stichosomal antigens of Trichinella spiralis muscle larva in the detection of naturally infected swine. Research and Reviews in Parasitology 51 (1-4): 103-105.
15. Izeta, J.A., Martínez, R. Rosiles, C. Arriaga, J. Torres y A. Morilla. 1991. Efectividad de la vacunación contra el cólera porcino en cerdos tratados con aflatoxinas B1. Téc. Pec. Méx., 28:173-177.
16. Ruiz-Navarrete, M.A., C. Arriaga, C.R. Bautista and A. Morilla.l993. Fasciola hepatica: characterization of somatic and excretory/secretory antigens of adult flukes recognized by infected sheep. Revista Latinoamericana de Microbiología 35: 301-307.
17. Martínez Sosa Angel, Cisneros Morales Isabel, Gonzalez Vega Dolores, Arriaga Díaz Camila, Morilla González Antonio. 1993. Perfil Inmunológico de Cerdos Inoculados con el Virus de la Fiebre Porcina Clásica. Tec. Pec. Méx. 31: (3), pp. l28-136.
18. Martínez, A., Cisneros, I., González--Vega, D., Arriaga, C., Morilla, A. 1995. Alteraciones de la concentración de leucocitos y subpoblaciones de linfocitos de cerdos que sobrevivieron al desafío con el virus de la fiebre porcina clásica. Vet. Méx., 26 (2): 123-127.
19. Arriaga, C., Yépez-Mulia, L., Morilla, A., Ortega-Pierres, M.G. 1995. Detection of circulating Trichinella spiralis muscle larva antigen in serum samples of experimentally and naturally infected swine. Veterinary Parasitology. 58 :319-326.
20. Arriaga, C., Yépez-Mulia, L., Viveros, N., Adame, L.A., Zarlenga, D.S., Lichtenfels, R.J., Benítez, E., Ortega-Pierres, M.G. 1995. Detection of Trichinella spiralis muscle larvae in naturally infected horses. Journal of Parasitology .8 (5), p.781-783.
21. Ramírez C, C., Valero E, G., Arriaga D, C. 1995. Comparación del ELISA con la Tuberculinización en el Diagnóstico de la tuberculosis Bovina. Tec. Pec. Mex. Vol. 33 No. 3: 148-158.
22. Scamurra, R.W., Arriaga, C., Sprunger, L., Baarsch, M.J., and Murtaugh, M.P. 1996. Regulation of interleukin-6 expression in porcine immune cells. Journal of Interferon and Cytokine Research. 16: 289-296.
23. Arriaga, C., Yépez-Mulia, L. y Ortega-Pierres, M.G. 1996. Actualidades sobre la triquinelosis equina. Rev. Lat-Amer. Microbiol. 38: 139-150.
24. Yépez-Mulia, L., Arriaga C., Peña, M.A., Gual, F. Ortega-Pierres, G. 1996. Serologic survey of trichinellosis in wild mammals kept in a Mexico City Zoo. Veterinary Parasitology 67: 237-246.
25 Arriaga D C., Bautista Garfias C R. 1997. Revisión bibliográfica sobre el diagnóstico serológico de algunas helmintiasis en rumiantes. Téc. Pecu. Méx. 35 (2): 105- 114
26. García C L., Socci E G., Barrón F L., Arriaga D C., Morilla G A. 1998. Diagnóstico de Ileítis porcina por medio de la reacción en cadena de la polimerasa. Vet. Méx. 29(3): 263-267.
27. Yépez-Mulia L., Arriaga C., Viveros N., Adame A., Benítez E., Ortega-Pierres M.G. 1999. Detection of Trichinella infection in slaughter horses by ELISA and western blot analysis. Veterinary Parasitology 81: 57-68.
28. Ortega-Pierres M.G., Arriaga C., Yépez-Mulia L. 2000. Epidemiology of Trichinellosis in México, Central and South America. Veterinary Parasitology 93: 201-225.
29. Monroy H., Flores-Trujillo M., Benítez E., Arriaga C. 2001. Swine trichinellosis in slaughterhouses of the metropolitan area of Toluca, Sate of Mexico. Parasite 8: S249-S251
30. Viveros N, Arriaga C, Banda V and Ortega-Pierres G. 2001. Detection of Trichinella infection in slaughter horses by artificial digestion, ELISA and PCR. Parasite 8: 257-259
31. Estrada CC, Mancilla R, Arriaga DC, Pérez GR, Díaz OF. Determinación de anticuerpos anti PPD en hatos lecheros con distintas prevalencias de tuberculosis bovina en México. 2001. Vet. Méx., 32(3): 207-211.
32. Estrada-Chávez C., Pereira-Suarez AL, Meraz MA, Arriaga C, García-Carranca A, Sánchez-Rodríguez C, Mancilla R. 2001. High level expression of NRAMP1 in peripheral blood cells and tuberculous granulomas from Mycobacterium bovis-infected bovines. Infection and Immunity 69(11): 7165-7168
33. Díaz Otero F., García Casanova L., Estrada Chávez C, Vega López MA, Banda Ruiz V, Arriaga Díaz C. 2002. Respuesta inmune humoral de cobayos hacia componentes protéicos de micobacterias. Técnica Pecuaria en México 40(2): 157-164.
34. Milián-Suazo F., Banda-Ruíz V., Ramírez-Casillas V., Arriaga-Díaz C. 2002. Genotyping of Mycobacterium bovis by geographic location within Mexico. Preventive Veterinary Medicine 55(4): 255-264.
35. Díaz OF, Banda RV, Jaramillo ML, Arriaga DC, González SD, Estrada CC. 2003. Identificación de bovinos portadores de Mycobacterium bovis aplicando técnicas inmunológicas y moleculares. Vet. Méx. 34(1): 13-26
36. Socci EG, Diosdado VF, Carrera SE, Macías GM, ArriagaDC, Morilla GA. 2003. Establecimiento de la tácnica de RT-PCR para el diagnóstico de la fiebre porcina clásica en México. Téc Pecu Méx. 41(1): 105-110.
37. Estrada-Chavez c, Díaz-Otero F., Arriaga Díaz C, Villegas-Sepúlveda N, Pérez-González R, González-Salazar D. Concordancia de PCR y métodos rutinarios para el diagnóstico de tuberculosis bovina. Enviado a Veterinaria México.
38. Estrada-Chávez C, Díaz Otero F, Arriaga Díaz C, Pereira-Suárez AL, Mancilla R. Anticuerpos contra el antígeno 85 en la tuberculosis bovina. Enviado a Técnica Pecuaria en México.
39. Banda-Ruiz V, Romero-Torres C, Robles-Pesina G, Loza-Rubio E, Estrada-Chávez C, Milián-Suazo F, Díaz-Otero F, Arriaga C. Diagnosis of Mycobacterium Bovis in tissue simples from Tuberculin-reacting cattle by spoligotyping. Enviado a Preventive Veterinary Medicine.
40. Ramírez IC, Santillán M.A, . Arriaga DC, Morales F. Enviado a Técnica Pecuaria México, 2004
41. Scamurra, R.W., Arriaga, C., Sprunger, L., Baarsch, M.J., and Murtaugh, M.P. 1996. Regulation of interleukin-6 expression in porcine immune cells. Journal of Interferon and Cytokine Research. 16: 289-296.
42. Milián-Suazo F., Banda-Ruíz V., Ramírez-Casillas V., Arriaga-Díaz C. 2002. Genotyping of Mycobacterium bovis by geographic location within Mexico. Preventive Veterinary Medicine 55(4): 255-264.
43. Socci EG, Diosdado VF, Carrera SE, Macías GM, ArriagaDC, Morilla GA. 2003. Establecimiento de la tácnica de RT-PCR para el diagnóstico de la fiebre porcina clásica en México. Téc Pecu Méx. 41(1): 105-110.
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Becario de la Fundación Fullbright, 1964-1966
Becario de la AID (Agency for International Development USA), 1969-1972.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, México, Nivel I de 1989 a 1995; Nivel II desde 1995.
Mención Honorífica en el premio CANIFARMA 1992 de la Industria Farmacética Veterinaria por el trabajo "Desarrollo de una prueba de Diagnóstico Específica para la Triquinelosis Porcina".
Miembro Numerario de la Academia Veterinaria Mexicana, A.C. 1997
Premio John A. Pino1997 del Patronato de Apoyo a la Investigación y Experimentación Pecuaria en México, A.C.
Miembro de Consejo Consultivo de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) 1999 a la fecha.
Miembro del Grupo de Calidad de INIFAP 2001 a la fecha
Miembro de la Comisión Internacional de Trichinelosis. A partir de 2003
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español Inglés
|
|
Lee bien: |
Español Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Ricardo Flores Castro |
Dirección |
CENID-Microbiología Animal, INIFAP |
Correo electrónico |
flores.ricardo@inifap.gob.mx |
Teléfono |
55701720 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
Miembro del Consejo Consultivo de CIBIOGEM
|
Registro creado el: viernes, 08 de octubre de 2004 Última modificación: jueves, 20 de julio de 2006
|