Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Ariza Flores Rafael |
Empleador / Organización: |
INIFAP |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador Titular "C" |
Dirección: |
Av. Ruffo Figueroa s/n, Col. Burócratas, Chilpancingo, Gro. |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(747)-4727359 |
Número internacional de fax: |
01-747-4727359 |
Correo electrónico: *
|
arizafr77@hotmail.com |
Sitio en internet de trabajo: |
cechilpo@prodigy.net.mx |
Año de nacimiento: * |
1963 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1984 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Investigación Agrícola: Frutales Tropicales |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
Universidad Autónoma Chapingo, Parasitología Agrícola.
Km. 38.5 carretera México-Texcoco
Chapingo, Edo. Mex.
1984. |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Sector ambiental
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Desarrollo de productos biotecnológicos Investigación biotecnológica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Bioquímica Ciencias en alimento Entomología Evaluación del impacto ambiental Fitosanidad Manejo de plagas Taxonomía Toxicología Otro... Fruticultura
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Limón Mexicano (Citrus aurantifolia), Coco (Cocus nucifera), zapote mamey (Pouteria sapota), papaya (Carica papaya), mango (mangifera indica), etc. |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Absorción o degradación de agentes contaminadores ambientales Alteración del crecimiento, desarrollo y calidad de productos Composición nutricional (incluyendo alergénicos) Manejo de agroquímicos Resistencia a insectos Resistencia a plagas Tolerancia a herbicidas Tolerancia química
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Desarrollo sustentable
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Educación ambiental
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Costa de Hermosillo, SOn.
Costa de Guerrero, Gro.
Centro de Guerrero, Gro.
Costa de Oaxaca, Oax.
|
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias |
Título del trabajo: |
Tecnologías para la producción del limón mexicano de invierno. |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
01-jul-01 al 30-jun-05 |
Dirección: |
Chilpancingo, Gro. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Fisiología Vegetal. |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
INIFAP |
Título del trabajo: |
Tratamientos cuarentenarios en frutos de papaya y mango. |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
01-jul-01 al 30-jun-04 |
Dirección: |
Chilpancingo, Gro. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Fisiología de frutos |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
INIFAP |
Título del trabajo: |
Transferencia de tecnología en mango |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
01-jul-03 al 30-jun-05 |
Dirección: |
Chilpancingo, Gro. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Fisiología y sanidad de frutales. |
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
|
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
EL cultivo del mango: producción, fisiología manejo y postcosecha, industrialización. |
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Sistema Nacional de Investigadores (Candidato a investigador nacional).
Premio Nacional Adolfo López Mateos.
Reconocimiento por la UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO (Fac. Agronomía y ciencias AMBientales)A |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Inglés
|
|
Habla bien: |
Español Inglés
|
|
Lee bien: |
Español Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
DR. Elhadi M. Yahia |
Dirección |
Universidad Autonoma de Querétaro, Cerro Las Campanas, |
Correo electrónico |
elhadiyahia@hotmail.com |
Teléfono |
|
Referencia 2 |
|
Nombre |
Dr. Francisco J. Wong Corral |
Dirección |
Universidad de Sonora, Boul. Rosales y Encinas, Hillo, Son. |
Correo electrónico |
fjwong@guayacan.uson.mx |
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
|
Dirección |
|
Correo electrónico |
|
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
Generación de tratamientos cuarentenarios ecológicos, que no dejan residuos tóxicos.
|