Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Quijada Mascareñas Adrián |
Empleador / Organización: |
Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIECO) |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador Asociado |
Dirección: |
Antigua Carretera a Patzcuaro No. 8701 Col. Ex-Hacienda de San Jose de la Huerta, C.P. 58190 |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(443)-3222704 |
Número internacional de fax: |
52 (443) 322 27 19 |
Correo electrónico: *
|
aquijada@miranda.ecologia.unam.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
http://www.oikos.unam.mx |
Año de nacimiento: * |
1968 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
2004 |
Tipo de organización: |
Gubernamental |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Investigacion asociado a proyecto |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
Maestria: Centro de Ecologia, UNAM, 1997
Doctorado: University of Wales, United Kingdom, 2002 |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Biodiversidad Biogeografía Biología de poblaciones Biología evolutiva Biología molecular Biotecnologías Desarrollo rural Ecología animal Ecología forestal Etnobotánica Etnozoología Evaluación del impacto ambiental Genética de poblaciones naturales Taxonomía Zoología
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
Anfibios y Reptiles, serpientes de la familia Crotalidae, Lagartijas del genero Cnemidophorus, Callisaurus.
Conservacion, Genetica de Poblaciones y biogeografia de arboles de pino.
Tambien informacion sobre camarones duende (Anostraca)en zonas aridas |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Coloración Selección de genes marcadores y genes reporteros Tolerancia a sequías o agua Tolerancia al frío o calor Otro... Extincion debido a la fragmentacion del habitat |
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Zonas aridas, templadas y tropicales de Mexico.
Zonas aridas y boscosas de Estados Unidos
Regiones frias en Wales y España |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM |
Título del trabajo: |
Investigador Asociado a Proyecto |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
25 Mayo 2004-25 Mayo 2005 |
Dirección: |
Antigua Carretera a Patzcuaro No. 8701 Col. Ex-Hacienda de San Jose de la Huerta, C.P. 58190 |
Áreas principales de responsabilidad: |
Analisis filogenetico de taxa animales y vegetales |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
Pronatura A.C. |
Título del trabajo: |
Consultoria sobre Conservacion de Reservas en Tierras Privadas |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1 Octubre 2003- 5 Abril 2004 |
Dirección: |
Aspergulas 22, Col. San Clemente, Mexico D.F. 01740 |
Áreas principales de responsabilidad: |
Lineas Base y Biodiversidad en la Conservacion de Tierras Privadas |
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
World Wildlife Fund |
Título del trabajo: |
Monitoreo de Campo de los Vertebrados de las Islas de Baja California Sur |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
11 de Agosto 2003 - 30 Octubre 2003 |
Dirección: |
Avenida Mexico No. 51, Col. Hipodromo 06100, Mexico D.F. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Monitoreo y corroboracion de la fauna de vertebrados de las islas |
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
Wüster, Wolfgang, Maria da Graça Salomão, Adrián Quijada-Mascareñas, Roger S. Thorpe. 2002. Origins and Evolution of the South American Pitviper Fauna: Evidence from Mitochondrial DNA Sequence Analysis. 111-128 In G. W. Schuett, M. Höggren, M. E. Douglas and H. W. Greene, (ed.). Biology of the Vipers. Eagle Mountain Publishing, Eagle Mountain, UT.
Trabajo muy completo sobre la biogeografia y filogenia de las serpientes crotàlidas en Sudamerica
Quijada A. , A. Liston , P. Delgado , A. Vazquez-Lobo , Alvarez-Buylla. 1998. Variation in the nuclear ribosomal DNA internal transcribed spacer (ITS) region of Pinus rzedowskii revealed by PCR-RFLP Volume 96, Issue 3/4, pp 539-544 TAG Theoretical and Applied Genetics.
Uso de un marcador molecular muy prolifico en una especie rara y en peligro de pino Mexicano
Quijada A. , A. Liston , W. Robinson, Alvarez-Buylla E. 1997. The ribosomal ITS region as a marker to detect hybridization in pines. Molecular Ecology 1997, 6, 995_996. |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
A E Castellanos, R A Castillo, A Quijada (2004). Epidermal Browning of Saguaro (Carnegiea gigantea) correlates with termite activity in Northwestern Mexico. Journal of Arid Environments In press
Wüster, Wolfgang, Maria da Graça Salomão, Adrián Quijada-Mascareñas, Roger S. Thorpe. 2002. Origins and Evolution of the South American Pitviper Fauna: Evidence from Mitochondrial DNA Sequence Analysis. 111-128 In G. W. Schuett, M. Höggren, M. E. Douglas and H. W. Greene, (ed.). Biology of the Vipers. Eagle Mountain Publishing, Eagle Mountain, UT.
Quijada A. , A. Liston , P. Delgado , A. Vazquez-Lobo , Alvarez-Buylla. 1998. Variation in the nuclear ribosomal DNA internal transcribed spacer (ITS) region of Pinus rzedowskii revealed by PCR-RFLP Volume 96, Issue 3/4, pp 539-544 TAG Theoretical and Applied Genetics.
Quijada A., Guadalupe Méndez-Cárdenas, Sol Ortiz-García y Elena R. Alvarez-Buylla 1997. La región de los ITS del ADN ribosomal del núcleo nrADN, fuente de caracteres moleculares en la sistemática de las gimnospermas. Boletin de la Sociedad Botanica de México. Vol 60: 159-172
Quijada A. , A. Liston , W. Robinson, Alvarez-Buylla E. 1997. The ribosomal ITS region as a marker to detect hybridization in pines. Molecular Ecology 1997, 6, 995_996.
Aparicio-Navarro, A., Quijada-Mascareñas, A., Quintero-Ruiz, T. & Búrquez, A. 1994. Nuevos gasteromicetos para la micobiota de Sonora, México. Ecologica 3(2):11-14.
Campoy J. and A. Quijada. 1993. Additional distribution records of fairy shrimps (Anostraca) from Sonora, Mexico. The Southwestern Naturalist 38 (1): 85-89
Quijada Adrian. 1992. Feeding and foraging of Callisaurus draconoides (Sauria:Phrynosomatidae) in the intertidal zone of coastal Sonora. The Southwestern Naturalist 37 (3): 373-377
Quijada Adrian .1990. Thamnophis rufipunctatus unilabialis (Serpentes:Colubridae) en la cuenca del Rio Sonora, México. Ecologica 1 (2): 21-27
Quijada Adrian, V. Parra and R. Castillo. 1990.Geographic distributional records: Drymarchon corais rubidus. SSAR Herpetological Review 21(2):41-46
Nevares M. and Adrian Quijada. 1989. Life history notes: Crotalus scutulatus scutulatus. SSAR Herpetological Review 20(3):71-76
Quijada Adrian 1988. Life history notes: Callisaurus draconoides. SSAR Herpetological Review 19(4):86-90
Quijada Adrian. 1988. Geographic distributional records: Pachymedusa dacnicolor. SSAR Herpetological Review 19(1):17-22
CAPITULOS DE LIBRO Y EDICIONES :
Parra I. and A. Quijada. 1992. Fauna de Sonora: Riqueza y Estado Actual. Pages 450-465 in Moreno J. L. (ed.). Ecología, Recursos Naturales y Medio Ambiente en Sonora. El Colegio de Sonora.
Escalante, P., J. Rojas, and A. Quijada (editores). 1997. Memorias del Taller Participativo para la Conservación de El Carricito (Hakamayewe), Sierra de Bolaños, Jalisco. CIPAMEX.
Wüster, Wolfgang, Maria da Graça Salomão, Adrián Quijada-Mascareñas, Roger S. Thorpe and BBBSP. 2002. Origins and Evolution of the South American Pitviper Fauna: Evidence from Mitochondrial DNA Sequence Analysis. 111-128 In G. W. Schuett, M. Höggren, M. E. Douglas and H. W. Greene, (ed.). Biology of the Vipers. Eagle Mountain Publishing, Eagle Mountain, UT.
Rojas-Tomé J., Quijada-Mascareñas A., Manriquez R. E. 2004. Guía Para la Elaboración de Planes de Manejo. Pronatura A.C. |
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
Vicepresidente de Bosque Antiguo A.C.
Presidente de COBIOS A.C. |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Inglés Otro... Portugues |
|
Lee bien: |
Francés Inglés Otro... Portugues, Italiano
|
|
Escribe bien: |
Inglés Otro... Portugues, Italiano |
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Dr. Ken Oyama |
Dirección |
Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM |
Correo electrónico |
koyama@servidor.unam.mx |
Teléfono |
+52 (443) 322 27 04 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Dra. Elena Alvarez-Buylla |
Dirección |
Laboratorio de Genetica Molecular,Desarrollo y Evolucion de Plantas.Instituto de Ecologia, UNAM |
Correo electrónico |
abuylla@servidor.unam.mx |
Teléfono |
525-6229013 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Dr. Aaron Liston |
Dirección |
Department of Botany & Plant Pathology, Oregon State University,Corvallis, Oregon 97331-2902 USA |
Correo electrónico |
listona@bbc.orst.edu |
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|