Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Peña Díaz Antonio |
Empleador / Organización: |
UNAM |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador Emérito |
Dirección: |
Instituto de Fisiología Celular, Ciudad Universitaria, 04510 México, D. F. |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(55)-56225633 |
Número internacional de fax: |
(52)(55)-56225611 |
Correo electrónico: *
|
apd@ifc.unam.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
www.ifc.unam.mx |
Año de nacimiento: * |
1936 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1960 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Investigación científica |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Médico Cirujano, Facultad de Medicina, UNAM, 1960
*Doctor en Bioquímica, Facultad de Química, UNAM, 1975
Posdoctorado, Albert Einstein College of Medicine, Nueva York |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Administración de proyectos Desarrollo de infraestructura
|
|
3.- Legislación y regulación |
Regulación de bioseguridad
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
Participación comunitaria
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Investigación biotecnológica
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Biología marina / Ecología Biología molecular Bioquímica Biotecnologías Fisiología de plantas Ingeniería genética Microbiología Toxicología
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
|
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Manejo de agroquímicos Resistencia a antibióticos Resistencia a hongos Tolerancia a herbicidas
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Bioética
|
|
8.- Enseñanza y formación |
Enseñanza informal Trabajo de extensión
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
Transferencia de conocimientos
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
México |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
UNAM |
Título del trabajo: |
Investigador |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1960- |
Dirección: |
Ciudad Universitaria, 04510 México, D. F. |
Áreas principales de responsabilidad: |
Investigador y Director |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*Peña, A. Studies on the mechanism of K+ transport in yeast. Arch. Biochem. Biophys. 167, 397 409 (1975).
*Peña, A., Ramírez, J., Rosas, G., Calahorra, M. Proton pumping and the internal pH of yeast cells, measured with pyranine introduced by electroporation. J. Bacteriol. 177: 1017-1022 (1995).
*Ramírez, J., Ramírez, O., Saldaña, C., Coria, R., Peña A. A Saccharomyces cerevisiae mutant lacking a K+/H+ exchanger. J. Bacteriol. 180:5860-5865 (1998). |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
1. Peña, A. Modificaciones producidas por corticoides sobre el metabolismo de cultivos de células de riñón de conejo. Rev. Fac. Med., México, III, 355 374 (1961).
2. Laguna, J., Gómez Puyou, A., Peña Díaz, A., Guzmán, J. Effect of diosgenin on cholesterol metabolism. J. Atherosclerosis Res. 2: 459 (1962).
3. Peña Díaz, A., Gómez Puyou, A., Guzmán, J. Effects of ions on the glutamic dehydrogenase reaction. Arch. Biochem. Biophys. 100, 426 430 (1963).
4. Gómez Puyou, A., Peña Díaz, A., Guzmán, J., Laguna, J. Effect of triamcinolone and other steroids on the oxidative phosphorylation reaction. Biochem. Pharmacol. 12, 331 (1963).
5. Guzmán, J., Gómez Puyou, A., Peña Díaz, A., Laguna, J. Effects of steroids on embryonic subjects. I. Action of fluorinated glucocorticoids on the carbohydrate, water and electrolyte metabolism in the developing chick embryo. Steroids, 1, 423 435, (1963).
6. Gómez Puyou, A., Peña-Díaz, A., Guzmán, J., Laguna, J. Effect of triamcinolone and other steroids on the oxidative phosphor. |
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
SOCIEDADES CIENTIFICAS
*Sociedad Mexicana de Bioquímica
*Biophysical Society, U.S.A.
*American Society of Biological Chemists, U.S.A.
*Academia de la Investigación Científica
*Academia de Ciencias de América Latina
*Third World Academy of Sciences, "Fellow".
*Premio de la Cámara Nacional de la Industria Químico Farmacéutica en 1975.
*Investigador Nacional, nivel 3; desde 1984.
*Miembro del Comité Honorario del IV Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Biología Celular, y de la XXXII Reunión anual de la Sociedad de Biología de Chile. Viña del Mar, Valparaíso, Chile, noviembre de 1989.
*Presidente de la sesión plenaria de la mesa de investigación en el Congreso Universitario, julio de 1990.
*Investigador Emérito del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, a partir del 18 de mayo de 1994.
*Premio Universidad Nacional en Investigación en Ciencias Naturales. 1995.
*Simposio internacional homenaje “Yeast genetics and Molecular Biology. Organizado por Alicia González, Roberto Coria y Jorge R |
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Inglés
|
|
Lee bien: |
Francés Inglés
|
|
Escribe bien: |
Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Dr. Adolfo García Sáinz |
Dirección |
Instituto de Fisiología Celular, UNAM. Ciudad Universitaria. 04510 México, D. F. |
Correo electrónico |
agarcía@ifc.unam.mx |
Teléfono |
5622-5603 y 5604 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Dr. Georges Dreyfus Cortés |
Dirección |
Instituto de Fisiología Celular, UNAM. Ciudad Universitaria. 04510 México, D. F. |
Correo electrónico |
gdreyfus@ifc.unam.mx |
Teléfono |
5622-5618 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Dr. Sergio Estrada Orihuela |
Dirección |
Secretaría de Investigación y Desarrollo. Coordinación de la Investigación Científica. Ciudad Universitaria. 04510 México, D. F. |
Correo electrónico |
sestrada@servidor.unam.mx |
Teléfono |
5622-5493 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|