Por favor
lea las siguientes instrucciones antes de llenar el formulario.
Complete el formulario con datos correctos y precisos. Favor de escribir
nombres completos y evitar usar iniciales o siglas. El experto será responsable de actualizar los datos de este registro.
Cualquier problema con la página, consulta, error técnico, notificarlo al correo
directoriodeexpertos@xolo.conabio.gob.mx.
La información enviada NO DEBERÁ incluir elementos confidenciales
o clasificados ya que el objetivo es hacerlos disponibles públicamente
en la página del Directorio
de Expertos.
Los campos con asterisco son obligatorios para registrarse en el Directorio
de Expertos en Bioseguridad.
Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Jiménez Pérez Alfredo |
Empleador / Organización: |
Instituto Politécnico Nacional |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
|
Dirección: |
|
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(735)-3942020 |
Número internacional de fax: |
(52)(735)-3941896 |
Correo electrónico: *
|
aljimenez@ipn.mx |
Sitio en internet de trabajo: |
www.ceprobi.ipn.mx |
Año de nacimiento: * |
1962 |
Género: |
Masculino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1985 |
Tipo de organización: |
Academia |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Investigación |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Lic. Biologia. Escuela Nacional de Ciencias Biologicas. Instituto Politecnico Nacional. 1985
*M. en C. (Biologia). Facultad de Ciencias. UNAM 1997
*Ph.D. Massey University. New Zealand. 2003 |
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
Sector agrícola
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
Otro... Ecologia quimica de insectos
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Agricultura Biodiversidad Biología de poblaciones Entomología
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
*Col.: Curculionidae, Rhynchophorus palmarum
*Dipt.: tephritidae, Toxotrypana curviauda, Ceratitis capitata, Anastrepha spp.
*Lept. Tortricidae, Cnephasia jactatana |
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
Otro... Sistemas de apareamiento en insectos, ecologia quimica de insectos |
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
|
|
8.- Enseñanza y formación |
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Mexico, Nueva Zelanda |
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
Instituto Politécnico Nacional |
Título del trabajo: |
Investigador |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1985 a la fecha |
Dirección: |
Apto Postal 24, Yautepec, 62731, Morelos |
Áreas principales de responsabilidad: |
Investigacion |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
|
Responsabilidades: |
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*JIMENEZ-PEREZ, A. and Q. WANG. 2004. Sexual selection in Cnephasia jactatana (Lepidoptera: Tortricidae) in relation to age, virginity and body size. Annals of the Entomological Society of America. In Press.
*JIMENEZ-PEREZ, A. and Q. WANG. 2003. Effect of mating delay on the reproductive performance of Cnephasia jactatana Walker (Lepidoptera: Tortricidae). Journal of Economic Entomology 96: 592-598.11.
*ALUJA, M., A. JIMENEZ, M. CAMINO, J. PIÑERO, L. ALDANA, V. CASTREJON y M. VALDES 1997. Habitat manipulation to reduce papaya fruti fly (Diptera: Tephritidae) damage: orchard design, use of trap crops and border trapping. Journal of Economic Entomology 90: |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
*JIMENEZ-PEREZ, A. and Q. WANG. 2004. Sexual selection in Cnephasia jactatana (Lepidoptera: Tortricidae) in relation to age, virginity and body size. Annals of the Entomological Society of America. In Press.
*JIMENEZ-PEREZ, A. and Q. WANG. 2003. Effect of mating delay on the reproductive performance of Cnephasia jactatana Walker (Lepidoptera: Tortricidae). Journal of Economic Entomology 96: 592-598.
*JIMENEZ-PEREZ, A., Q. WANG and N. MARKWICK. 2003. Remating behavior of Cnephasia jactatana Walker (Lepidoptera: Tortricidae) females. Journal of Insect Behavior 16: 797 – 809. .
*JIMENEZ-PEREZ, A. and Q. WANG 2003. Oviposition behavior of ‘Cnephasia’ jactatana Walker (Lepidoptera: Tortricidae) on kiwifruit. New Zealand Entomologist 26: 109-111.
*ALLAN, R., Q. WANG, L. DAVIS and A. JIMENEZ-PEREZ. 2002. Wiseana copularis larvae (Hepialidae: Lepidoptera): laboratory rearing procedures and effect of temperature on survival. New Zealand Journal of Agricultural Research 45: 71-75.
*JIMENEZ-PEREZ, A., Q. WANG and N. MARKWICK. 2002. Adult activity patterns of Cnephasia jactatana Walker (Lepidoptera: Tortricidae). New Zealand Plant Protection 55: 374-379.
*JIMENEZ-PEREZ, A. and Q. WANG. 2001. Growth and reproduction of “Cnephasia jactatana” Walker (Lepidoptera: Tortricidae) under two rearing systems. New Zealand Entomologist. 24: 75-77.
*CAMINO, M., M. HERNANDEZ; M. GUTIERREZ, V. CASTREJON; R. ARZUFFI; A. JIMENEZ y F. CASTREJON. 2000. Use of Rhyncho-lure (Rhynchophorol) the male aggregation pheromone of Rhynchophorus palmarum L. en Costa Grande, Guerrero, Mexico. ASD Oil Palm Papers: 1-12.
*JIMENEZ-PEREZ, A. y R. ARZUFFI.1998. Atrayentes y trampas para moscas de la fruta. Zoología Informa 40: 33-47.
*ALUJA, M., A. JIMENEZ, J. PIÑERO, M. CAMINO, L. ALDANA, M. VALDES, V. CASTREJON, I. JACOME, A. DAVILA y R. FIGUEROA, 1997. Activity patterns and within-field distribution of papaya fruti flies (Diptera: Tephritidae) in Morelos and Veracruz, Mexico. Annals of the Entomological Society of America 90: 505-520.
*ALUJA, M., A. JIMENEZ, M. CAMINO, J. PIÑERO, L. ALDANA, V. CASTREJON y M. VALDES 1997. Habitat manipulation to reduce papaya fruti fly (Diptera: Tephritidae) damage: orchard design, use of trap crops and border trapping. Journal of Economic Entomology 90:1567-1576.
*HEATH, R., N. EPSKY; A. JIMENEZ, B. BUEDEN, P. LANDOLT, W. MEYER, M. ALUJA, J. RIZZO, M. CAMINO, F. JERONIMO and R. BARANOWSKI. 1996. Improved pheromone-based trapping systems to monitor Toxotrypana curvicauda (Diptera: Tephritidae). Florida Entomologist. 79: 37-48.
*CAMINO, M., A. JIMENEZ, F. CASTREJON, V. CASTREJON y R. FIGUEROA. 1996. Comportamiento de una trampa para escarabajos melolóntidos destructores de raices. Southwestern Entomologist. 21: 325 – 330.
*ALUJA, M., A. JIMENEZ, M. CAMINO, L. ALDANA, V. CASTREJON y M. VALDES. 1994. Determinación de la susceptibilidad de tres variedades de papaya (Carica papaya) al ataque de Toxotrypana curvicauda (Diptera: Tephritidae). Folia Entomológica Mexicana. 90: 33-42.
*GUTIERREZ, M., M. CAMINO, F. CASTREJON y A. JIMENEZ. 1993. Arthopods associate with Bromelia hemisphaerica (Bromeliales: Bromeliaceae) in Morelos, México. Florida Entomologist 76:616-621.
*CAMINO, M.; A. JIMENEZ y F. CASTREJON. 1992. Pruebas de atrayentes químicos para la captura de Rhynchophorus palmarum (L.) Revista Latinoamericana de Química. 22: 11-13.
*CAMINO, M., A. JIMENEZ y F. CASTREJON. 1992. Pruebas de atracción de Rhynchophorus palmarum (L.) (Coleoptera: Curculionidae). hacia cebos naturales en diferentes localidades en el estado de Morelos. Acta Mexicana de Ciencia y Tecnología 10: 29-34.
*VIDAL, V., M. CAMINO y A. JIMENEZ. 1992., Determinación de mecanismos de resistencia de variedades de alfalfa al pulgón verde Acyrthosiphon pisum (Harris) (Homopt.: Aphididae). Acta Mexicana de Ciencia y Tecnología. 10:59-66.
*JIMENEZ, A., M. ARANDA y M. CAMINO, 1991. Evaluación de dietas artificiales para la cría de Rhynchophorus palmarum (L.) (Col.: Curculionidae). Universidad: Ciencia y Tecnología. 1: 41-49.
*JIMENEZ, A., M. CAMINO y F. CASTREJON, 1987. Viabilidad del mayate prieto de la palma de coco Rhynchophorus palmarum, (L.) (Col.: curculionidae), en Carica papaya, en San Isidro, Morelos. Acta Mexicana de Ciencia y Tecnología. 5: 69-78.
*JIMENEZ, A. y DIRCIO, L., 1988. Manual de técnicas básicas para la colecta y preservación de insectos. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS.: 21+13.
*BERMUDEZ, K y A. JIMENEZ. 1995. Plantas: Biotecnología Agronomía Nutrición. ISBN 9682983037. COFAA-IPN.
*CAMINO, M.; F. CASTREJON y A. JIMENEZ. 1995. Biocontrol de insectos: una Alternativa Ecológica. EN BERMUDEZ, K y A. JIMENEZ.(eds.). Plantas: Biotecnología Agronomía Nutrición. pp 46-50.
*CAMINO, M.; A. JIMENEZ, M. GUTIERREZ y R. FIGUEROA 1997. Control biológico natural de insectos en los cultivos de okra, Hibiscus esculentus y Timbirichi, Bromelia hemisphaerica. EN MORALES, M. (ed.) Control Biológico: estado actual y tendencias. UAEM. pp. 29-41.
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
*Entomological Society of America
*New Zealand Plant Protection
*Sociedad Mexicana de Entomologia
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Inglés
|
|
Lee bien: |
Inglés
|
|
Escribe bien: |
Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Dr. Rene Arzuffi |
Dirección |
|
Correo electrónico |
rarzuffi@ipn.mx |
Teléfono |
7353942020 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Dr. Qiao Wang |
Dirección |
|
Correo electrónico |
Q.Wang@massey.ac.nz |
Teléfono |
|
Referencia 3 |
|
Nombre |
Dr. Ngaire Marwick |
Dirección |
|
Correo electrónico |
NMarkwick@hortresearch.co.nz |
Teléfono |
|
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
Acreditado en Manejo de moscas de la fruta por el gobierno mexicano
|
Registro creado el: sábado, 27 de marzo de 2004 Última modificación: martes, 06 de julio de 2004
|