Título: |
Dr.
|
Nombre completo: *
|
Del Ángel Pérez Ana Lid |
Empleador / Organización: |
INIFAP |
Título del trabajo / Designación / Función:
|
Investigador |
Dirección: |
Mar Mediterráneo 339 /R. Heroles y Costa Dorada, Frac. Costa Verde, Boca del Río, Ver. CP 94294 |
Número internacional de teléfono:
* |
(52)(229)-9224619 |
Número internacional de fax: |
(52)(229)-9348591 |
Correo electrónico: *
|
aldap28@yahoo.com |
Sitio en internet de trabajo: |
INIFAP |
Año de nacimiento: * |
1958 |
Género: |
Femenino |
Nacionalidad: *
|
Mexicano
|
Información del empleo actual
|
Fecha de inicio del empleo (año): *
|
1982 |
Tipo de organización: |
Gubernamental |
Si
el tipo de organización es otra, favor de especificar cuál: |
|
Principales áreas de responsabilidad: |
Inv. Social y económica en agroecosistemas |
Educación |
Educación formal: (Estudios
realizados a partir de Licenciatura, indicando la institución,
dirección, año de egreso). |
*Lic. en Antropología Social.Fac. de Antropología,Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver.1982
*Maestría en Ciencias en Antropología Social. Universidad Iberoamericana. Lomas de Sta. Fé. México, D.F. 1991.
*Doctorado en Ciencias, en Agroecosistemas Tropicales. Campus Veracruz, Colegio de Postgraduados. Tepetates, Veracruz, Ver. 1999.
|
Áreas principales de experiencia * |
Esta sección permite especificar
su principal área de experiencia como contribución
al Directorio. Los campos de especialización se organizan
bajo nueve amplios subíndices: Indique por favor sólo
los temas específicos relacionados a su especialidad.
1. Gestión de datos y reparto de
información
2. Desarrollo institucional
3. Legislación y regulación
4. Concienciación y participación ciudadana |
5. Investigación y desarrollo
6. Evaluación del riesgo y gestión del riesgo
(incluyendo especificaciones de organismos)
7. Ciencias sociales y económicas
8. Enseñanza y formación
9. Conocimiento tradicional o indígena |
|
1.- Gestión de datos y reparto de información
|
|
|
2.- Desarrollo institucional |
|
|
3.- Legislación y regulación |
|
|
4.- Concienciación y participación ciudadana |
|
|
5.- Investigación y desarrollo |
|
|
6.- Evaluación del riesgo y gestión del riesgo |
Conocimientos indígenas Desarrollo rural
|
|
Organismos
|
Especificar aquellos organismos en los cuales usted cuenta con experiencia, indicando género y especie cuando sea posible: |
|
|
Caracteres
de los organismos |
Especificar los caracteres de los organismos en los cuales usted
cuenta con experiencia: |
|
|
7.- Ciencias sociales y económicas |
Análisis tecnológico Economía agrícola Factores socio-económicos
|
|
8.- Enseñanza y formación |
|
|
9.- Conocimiento tradicional o indígena |
Estudios rurales Tecnología tradicional
|
|
Experiencia profesional |
Países o regiones donde ha trabajado: |
Area Totonaca, Veracruz, México.
Area de agricultura campesina intensiva en Tlaxcala,
México.
Pequeños productores de ganadería de doble propósito en Veracruz, Central, México.
Agricultura de riego y temporal en zonas arroceras de Veracruz, México.
|
Favor de enlistar
los empleos comenzando con el más reciente. |
Empleador
anterior 1 |
Nombre del empleador / Organización: |
INIFAP, Instituto Nal. de Investig. Forestales, Agric. y Pecuar. |
Título del trabajo: |
Investigador Titular |
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
1982 a la fecha |
Dirección: |
Carret Veracruz-Córdoba km 34.5 |
Áreas principales de responsabilidad: |
Investigación socioeconómica, de tecnologías tradicionales y generadas por INIFAP. Impactos social, económico. |
Empleador
anterior 2 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Empleador
anterior 3 |
Nombre del empleador / Organización: |
|
Título del trabajo: |
|
Duración (Fecha de inicio / Fecha de termino): |
|
Dirección: |
|
Áreas principales de responsabilidad: |
|
Otra experiencia
laboral relevante |
Descripción: |
1.-Profesor por asignatura de la Licenciatura en Antropología en la Universidad del Estado de México. 1987
2.-Profesor invitado del 2001 al 2002 del Instituto de Medicina Forense para capacitación sobre metodología de investigación social |
Responsabilidades: |
1.Cátedras de teorías antropológicas y movimientos
campesinos
2.Metodologías de investigación en C. Sociales
|
Publicaciones |
Por favor enliste las tres contribuciones más relevantes relacionadas con las principales áreas de experiencia identificadas por usted arriba en este formulario. Máximo 1024 caracteres por publicación, favor de utilizar abreviaturas. |
*1999 Del Angel P., A.L. “Relationships between production systems and social organization among totonacs in Veracruz, México”. Rev. Yumtzilob 11:281-299. The Netherlands.
*2002 Del Angel P., A.L. y Mendoza B., M.A. “Cultura y Sobrevivencia familiar en la etnia Totonaca, México”. Rev. Papeles de Población. Nueva Epoca, año 8, Abril, Junio. No. 32: 95-120. Toluca, México. ISSN 1405-7425.
*1999 Del Angel P.A.L. "Ganadería ejidal o satélite productivo de la ganadería privada". En: Agricultura y Sociedad en México: diversidad, enfoques, estudios de caso. Alba González J. Y Silvia del Amo, (Eds.). Edit. Plaza Valdéz, Universidad Iberoameric |
Por favor enliste con citas completas todos los artículos,
libros, capítulos de libros, memorias y otras publicaciones
relacionados con sus principales áreas de experiencia identificadas
por usted arriba en este formulario. |
Capítulos en libros:
1.-1993 Del Angel P.A.L. "Ganadería campesina y diversificación de actividades en Veracruz Central". En: Desarrollo Y medio ambiente en Veracruz. Impactos económicos, ecológicos y culturales de la Ganadería en el estado de Veracruz. Instituto de Ecología, A.C., CIESAS-GOLFO, FUNDACION E. STIFTUNG. Xalapa, Ver.
2.-1994 Del Angel P.A.L. "Formación de la estructura productiva ganadera en la llanura costera de Veracruz Central". En: Las llanuras costeras de Veracruz. La lenta construcción de regiones. ORSTOM y Universidad Veracruzana. ISBN: 968-834-332-3. Xalapa, Ver. pp. 193-218.
3.-1999 Del Angel P.A.L. "Ganadería ejidal o satélite productivo de la ganadería privada". En: Agricultura y Sociedad en México: diversidad, enfoques, estudios de caso. Alba González J. Y Silvia del Amo, (Eds.). Edit. Plaza Valdéz, Universidad Iberoamericana, Gestión de ecosistemas, Consejo Nacional para la enseñanza de la Biología CONABIO. ISBN: 968-856-575-X. México, D.F. pp. 267-283.
|
|
Premios y Asociaciones |
Premios científicos, sociedades profesionales, membresías
honorarias, membresías en comités especializados
/ paneles |
*Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
Nombramiento otorgado por el CONACYT de
Candidato a Investigador de 1991-1994
Investigador Nivel 1 de 2004- 2006
*Mención Honorífica "Cum Laude" por tesis de Licenciatura en Antroplogía Social otorgado por la Universidad Veracruzana.
|
Conocimiento de Idiomas |
Lengua materna: |
Español
|
|
Habla bien: |
Español
|
|
Lee bien: |
Español Inglés
|
|
Escribe bien: |
Español Inglés
|
Referencias |
Favor de dar el nombre e
información detallada de contacto para referencias profesionales
claves. |
Referencia 1 |
|
Nombre |
Dr. Martín Mendoza Briseño |
Dirección |
Colegio de Postgraduados |
Correo electrónico |
mmendoza@colpos.mx; martinmendoza@yahoo.com |
Teléfono |
01 229 9385986 |
Referencia 2 |
|
Nombre |
Dr. Andrés Rebolledo Martínez |
Dirección |
INIFAP |
Correo electrónico |
andresrebo@hotmail.com |
Teléfono |
01229 1002399 |
Referencia 3 |
|
Nombre |
Dra. David Robichaux |
Dirección |
U. Iberoamericana |
Correo electrónico |
davidrobichaux@hotmail.com |
Teléfono |
01 55 5534064 |
Información relevante |
Escribir cualquier otra
información relevante en su papel de experto en bioseguridad. |
|
|